18 de junio de 2024 | Futuros Residentes

¡La Universidad del Quindío abrió convocatoria para sus especialidades médicas! Conoce los detalles de este proceso de admisión aquí

¡La Universidad del Quindío abrió convocatoria para sus especialidades médicas! Conoce los detalles de este proceso de admisión aquí

El valor de la inscripción es de $1.300.000 COP.
La convocatoria cierra el 9 de agosto del 2024.
El examen de admisión será el 20 de agosto del 2024.

Si quieres estudiar tu especialidad médica en la Universidad del Quindío, y vivir en la ciudad de Armenia, esta convocatoria es para ti. A continuación, te contaremos lo que necesitas saber acerca de este proceso de admisión, para que inicies tu proceso de inscripción y conozcas cómo se desarrollan cada una de las etapas, entre otros detalles.

Estas son las fechas más destacadas, ¡toma nota!

  • Las inscripciones son hasta el 9 de agosto del 2024. Estas tienen un valor de $1.300.000 COP.
  • El 16 de agosto del 2024 se le brindará información general a los aspirantes.
  • El 20 de agosto del 2024 será el examen escrito de manera presencial en la Universidad del Quindío, Facultad de Medicina, a las 8:00 a.m.
  • El 21 de agosto del 2024, los aspirantes preseleccionados deben enviar la hoja de vida con los soportes correspondientes.
  • El 22 de agosto del 2024 será la entrevista presencial.
  • El 23 de agosto del 2024 se publicará el listado de admitidos.

Las especialidades médicas que están en convocatoria son:

  • Pediatría. (Si quieres conocer más acerca de este proceso, da clic aquí)
  • Medicina Interna. (si quieres conocer más acerca de este proceso, da clic aquí)

Recuerda que esta información está sujeta a cambios o actualizaciones por parte de la universidad y que son ellos la principal fuente de información de esta convocatoria, por eso, te recomendamos estar muy pendiente de sus publicaciones en el siguiente enlace https://www.uniquindio.edu.co/oferta_academica/

Estos son los requisitos de inscripción:

  • Documento de identidad.
  • Formulario de inscripción debidamente diligenciado.
  • Diploma o acta de grado del pregrado en Medicina, si es estudiante extranjero, el diploma debidamente convalidado.
  • El valor de la inscripción es de un salario mínimo, es decir, de $1.300.000 COP.

Así suele ser el proceso de admisión:

Prueba de conocimientos: el examen será presencial, tendrá un total de 100 preguntas de selección múltiple, de las cuales, un 60% estarán enfocadas en la especialidad a la que aspires, y el 40% restante en ciencias clínicas. Esta prueba tendrá una duración aproximada de 2 horas y media.

Hoja de vida: los aspirantes preseleccionados a través del examen de admisión, debe enviar su hoja de vida el 21 de agosto del 2024, en la que incluyan fotografía, en formato PDF, con los siguientes soportes:

  • Copia de diploma.
  • Certificaciones de experiencia profesional (si la tienes, esto no te excluye del proceso).
  • Certificado de cursos o educación continuada en la especialidad a la que aspiras o de otras áreas. (si lo tienes, esto no te excluye del proceso).
  • Enviar méritos o menciones de honor (si las tienes, esto no te excluye del proceso).
  • Copia de publicaciones en revistas indexadas (si la tienes, esto no te excluye del proceso).

*Todo debes enviarlo en formato PDF.

*Si eres aspirante a Medicina Interna debes enviarlo todo al correo especializacionmedicinainterna@uniquindio.edu.co

*Si eres aspirante a Pediatría debes enviarlo todo al correo especializacionenpediatria@uniquindio.edu.co

*Debes certificar tu experiencia laboral, publicación científica indexada (una o más), menciones, premios, ponencias, educación continuada general y en el área de Medicina Interna. Recuerda que lo que no tiene evidencia no se puede evaluar.

Entrevista: en esta fase el objetivo es conocerte mejor, posiblemente te preguntarán por tu
experiencia laboral y académica, por la motivación que te impulsa a estudiar la especialidad
a la que aspiras y la Universidad del Quindío para hacerlo realidad; también pueden
preguntarte acerca de tu vida familiar y tus maneras de sostenimiento y de financiación de
la especialidad.

Las personas encargadas de entrevistarte son: el decano, el director de la especialización, 2 especialistas y un psiquiatra.

La prueba de conocimientos tendrá una incidencia del 50% en el puntaje total del proceso de admisión, la entrevista el 30% y la hoja de vida el 20% restante.

Detalles que debes saber:

  • El dominio de una segunda lengua no es un requisito de admisión, pero sí es un requisito de graduación.
  • Si estás en tu última etapa de Medicina, pasas a la especialidad, pero eres citado a cumplir el año rural, la Universidad del Quindío te guarda el cupo.

Ya que conoces todos los detalles de este proceso de admisión, es momento de que te pongas manos a la obra e inicies tu proceso de inscripción a la especialidad en Medicina Interna. Si sientes que este artículo puede servirle a alguien, no dudes en enviárselo. ¡Que este año logres tu propósito de pasar a la residencia médica en la Universidad del Quindío!

¿Necesitas ayuda? Escríbenos
Aviso legal - Términos y Condiciones

Todos los derechos reservados a Sentire Taller SAS