Presentarte al examen de admisión para una especialidad médica es un reto que pone a prueba no solo tus conocimientos, sino también tu capacidad de gestión del tiempo, control del estrés y resolución de preguntas difíciles. El nivel de complejidad aumenta cuando te presentas a universidades a las que suele presentarse mayor cantidad de personas que en las otras, porque el nivel de competencia, aumenta. Por eso, es aún más importante estar preparado y con la mejor mentalidad, por eso aquí te compartimos tips infalibles que pueden marcar la diferencia en tu desempeño.

1. Administra bien el tiempo durante el examen

El tiempo es uno de los recursos más valiosos en un examen. No basta con saber las respuestas; necesitas una estrategia para responder dentro del límite establecido, para lograrlo, ten en cuenta lo siguiente:

  • Lee rápido, pero con atención: no te detengas demasiado en una pregunta la primera vez que la leas. Identifica las palabras clave y evita perder tiempo con información innecesaria.
  • Usa la regla de los 3 pases:
  • Primer pase: responde inmediatamente las preguntas que sabes con certeza.
  • Segundo pase: dedica tiempo a las preguntas que te generan duda, pero en las que puedes razonar una respuesta.
  • Tercer pase: regresa a las preguntas más difíciles y haz una última revisión.
  • Establece un tiempo máximo por pregunta: si tienes 200 preguntas para responder en 4 horas, no puedes dedicar más de 1 minuto y 20 segundos a cada una. Si una te toma demasiado, márcala y sigue adelante.
  • No te obsesiones con una sola pregunta: si una pregunta se vuelve un laberinto, pasa a la siguiente. A veces, otras preguntas pueden darte pistas para resolverla más adelante.

2. Métodos para responder preguntas difíciles sin bloquearse

Siempre habrá preguntas que parecen diseñadas para hacerte dudar. Aquí algunas estrategias para enfrentarlas con inteligencia:

  • Descarta opciones incorrectas: muchas veces hay respuestas claramente erróneas. Eliminarlas, aumenta tus probabilidades de elegir la correcta.
  • Piensa en voz alta (mentalmente): reformula la pregunta y pregúntate: «¿Qué me están pidiendo exactamente?» Esto te ayudará a centrarte en lo esencial.
  • Confía en tu intuición basada en conocimiento: si dos respuestas parecen correctas, elige la más lógica según la clínica del paciente o el contexto de la pregunta.
  • No caigas en las trampas del examen: a veces agregan información irrelevante o cambian pequeños detalles para confundir. Léelo todo con calma.
  • Usa técnicas mnemotécnicas: si te enfrentas a una pregunta sobre pasos de manejo o criterios diagnósticos, usa siglas o reglas nemotécnicas que hayas memorizado en tu preparación.

3. Qué hacer si te quedas en blanco y cómo recuperar la calma

El peor enemigo en un examen no es la dificultad, sino el miedo. Si en algún momento sientes que te has bloqueado, aplica estos consejos:

  • Respira profundo y haz una pausa de 5 segundos: un reseteo rápido te ayuda a romper el bloqueo mental.
  • Mueve la mirada: mirar hacia otra parte por un par de segundos puede ayudar a relajar la mente y desbloquear ideas.
  • Pasa a otra pregunta: a veces, tomar distancia de una pregunta te ayuda a verla con otra perspectiva cuando vuelvas a ella.
  • Piensa en lo esencial: olvida los detalles complicados y regresa a lo básico: fisiología, patología, tratamientos estándar. Eso suele ayudarte a encontrar la respuesta correcta.
  • Confía en tu preparación: has estudiado por meses o años para este momento. No dejes que una pregunta te haga dudar de todo tu conocimiento.

El examen de admisión a la especialidad es una combinación de conocimiento, estrategia y manejo emocional. Administrar bien el tiempo, tener un método para las preguntas difíciles y saber cómo recuperar la calma pueden marcar la diferencia entre una buena y una gran puntuación.

  • Prepárate con simulacros para fortalecer estas estrategias.
  • Mantén la mente fría el día del examen.
  • Confía en tu capacidad para enfrentar el reto.

¡Tú puedes lograrlo! 

Si te vas a presentar a la UdeA, nos vemos el 11 de abril en Medellín, o si te vas a presentar a la Univalle nos vemos el 14 de abril en Cali. Recuerda, ¡somos los de naranja!