Después de meses de preparación, el gran día está a punto de llegar. Sabes que has estudiado, que diste lo mejor de ti… pero el día y la noche previa al examen puede ser un reto para ti, no sabes qué hacer o cómo manejar los nervios. ¿Qué hacer para asegurarte de estar en tu mejor versión? Aquí te dejo un checklist con lo esencial para que llegues con confianza y calma al examen de admisión a especialidades médicas de la UdeA y de la Univalle.

1. Checklist: lo que debes tener listo para el examen

No dejes nada para última hora. Prepara todo el día anterior para evitar estrés innecesario.

  • Documentos: identificación, credencial o lo que la universidad solicite.
  • Ropa cómoda: no es un desfile, pero sí un día en el que necesitas sentirte bien, estar cómodo; ten en cuenta el clima de cada ciudad (Cali y Medellín).
  • Material permitido: bolígrafo, lápiz, borrador o lo que la universidad te haya informado que debes llevar.
  • Ubicación y ruta: verifica cómo llegar y cuánto tardarás. No dejes esto para la última hora. 
  • Número de asiento o información adicional: revisa que tengas claro todo lo necesario.

*Nota: en la Univalle suelen ser muy estrictos con lo que cada aspirante lleva, así que procura ir con lo esencial, con lo que la universidad haya indicado que está permitido.

2. Relájate y evita la ansiedad en la noche previa

El peor error que puedes cometer es intentar estudiar hasta el último minuto. Si no lo aprendiste en meses de preparación, no lo vas a aprender en unas horas.

  • Evita revisar guías o simulacros: tu cerebro necesita descanso para procesar todo lo que ya sabe.
  • Haz algo que te relaje: escucha música, ve una película ligera, nada que te estrese, camina un rato, entre otras actividades.
  • Aléjate de personas nerviosas o negativas: no necesitas absorber ansiedad ajena.
  • Evita el celular antes de dormir: la luz de la pantalla puede alterar tu descanso.

Confía en que hiciste el trabajo y regálate una noche tranquila.

3. Alimentación y descanso: lo que sí y lo que no

Lo que comes y cómo duermes influirá directamente en tu rendimiento.

Alimentación recomendada:

  • Cena ligera pero nutritiva (pollo, pescado, verduras, carbohidratos en porción moderada).
  • Hidrátate bien durante el día, pero evita tomar demasiada agua antes de dormir.
  • Si tienes un snack para la mañana, elige algo ligero como frutos secos o una fruta.

Evita:

  • Comidas pesadas o grasosas que puedan hacerte sentir mal.
  • Café en exceso (si no estás acostumbrado, puede ponerte más nervioso).
  • Alcohol o bebidas energéticas.

Sueño reparador:

Dormir bien es clave para que tu cerebro funcione al máximo. Apunta a 7-8 horas de sueño. Si sientes nervios y no puedes dormir, prueba con:

  • Un té relajante, como manzanilla o valeriana.
  • Leer algo ligero para desconectar del examen.
  • Técnicas de respiración o meditación.

4. En la mañana del examen: 

Al despertar, mantén la calma y sigue tu plan.

  • Levántate con suficiente tiempo para evitar prisas.
  • Desayuna algo nutritivo (proteína + carbohidratos + fruta).
  • Haz algo de estiramiento o una caminata corta para despejarte.
  • Recuérdate a ti mismo: “estoy preparado, lo voy a hacer bien.”

5. Confía en ti y en todo el esfuerzo que hiciste

Llegaste hasta aquí porque te lo has ganado. Has estudiado, te has preparado y ahora es momento de demostrarlo.

Cuando entres al examen, respira profundo y confía en tu proceso. No todos llegan a este punto, pero tú sí. Relájate, da lo mejor de ti y sigue adelante.

Y recuerda, nosotros estaremos allí apoyándote, ¡somos los de naranja!