Las inscripciones serán hasta el 16 de septiembre del 2025.
El valor de la inscripción es de $427.000 COP.
El examen de admisión será el 17 de octubre del 2025.
La UNAL abrió convocatoria para sus especialidades médicas. Si tu sueño es estudiar en la Universidad Nacional y en la ciudad de Bogotá, esta es tu oportunidad para lograrlo. Continúa leyendo este artículo y conoce desde las fechas más importantes del proceso de admisión, hasta el paso a paso para inscribirte y presentarte a esta prestigiosa universidad.
A continuación, te contamos cuáles son las fechas más importantes, ¡toma un pantallazo!
- Hasta el 16 de septiembre del 2025, serán las inscripciones y estas tendrán un valor de $427.000 COP.
- El 30 de septiembre del 2025, se publicará la citación a pruebas iniciales.
- El 17 de octubre del 2025, se aplicarán las pruebas iniciales.
- El 28 de octubre del 2025, se publica el listado de aspirantes que deben presentar las pruebas finales.
- Desde el 30 de octubre hasta el 7 de noviembre, será la aplicación de las pruebas finales.
- El 12 de noviembre del 2025, será publicada la lista final de admitidos.
Estas son las especialidades médicas en inscripciones:
Especialidades médicas | Cupos |
Anestesiología | 5 |
Cirugía General | 4 |
Cirugía Pediátrica | 2 |
Cirugía Plástica | 3 |
Dermatología | 2 |
Endocrinología | 1 |
Geriatría | 1 |
Medicina Forense | 3 |
Medicina Física y Rehabilitación | 5 |
Medicina Interna | 8 |
Medicina del Deporte | 5 |
Neurocirugía | 1 |
Neurología Clínica | 3 |
Neuropediatría | 1 |
Obstetricia y Ginecología | 7 |
Oftalmología | 1 |
Ortopedia y Traumatología | 5 |
Otorrinolaringología | 3 |
Patología Anatómica y Clínica | 2 |
Pediatría | 8 |
Psiquiatría | 5 |
Radiología e Imágenes Diagnósticas | 5 |
Urología | 2 |
Recuerda que esta información está sujeta a cambios o actualizaciones por parte de la universidad y que son ellos la principal fuente de información de esta convocatoria, por eso, te recomendamos estar muy pendiente de sus publicaciones en el siguiente enlace https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/guia-paso-a-paso-posgrado/
Paso a paso del proceso de inscripción y de admisión a la UNAL:
- Consulta el currículum de los programas que te interesan y averigua los requisitos de cada uno.
- Realiza el pago de la inscripción.
- Formaliza la inscripción ingresando a la página admisiones.unal.edu.co, sección «Posgrado», enlace «Formalizar la inscripción”. Una vez estés allí, debes contar con la siguiente información:
- Número del PIN o número de referencia de pago si lo hiciste virtual.
- Datos relacionados con tu documento de identidad. Ten en cuenta que solo te permitirán hacer el examen si te presentas con el documento original que registraste al momento de formalizar la inscripción.
- Un correo electrónico que uses frecuentemente para asegurar la llegada del número de verificación y el código de seguridad.
- Información básica sobre ti.
- Información de contacto.
- Información académica como, nombre de la universidad y del programa curricular del cual egresaste. Acta, libro y folio de tu diploma universitario, registro médico.
- Información relacionada con los certificados de inglés en caso de que desees solicitar la homologación.
- Entrega los documentos que te solicitaron durante el tiempo estipulado.
- Consulta la citación a pruebas iniciales en la fecha y lugar que te indiquen.
- Si pasas el primer filtro, te citarán a las pruebas finales, que suelen ser entrevistas.
- Finalmente, publicarán la lista de admitidos.
Así es el proceso de admisión:
El examen de admisión a especialidades médicas tiene dos pruebas, una es la prueba de aptitudes académicas, en la que identifican algunas de las habilidades ligadas en los procesos de aprendizaje, tales como: comprensión de textos, comprensión del simbolismo y formalismo matemático, análisis de gráficas, de tablas o de cualquier otro tipo de esquema y análisis de argumentos lógicos. Esta prueba es de opción múltiple.
La segunda prueba es de conocimientos específicos, y está enfocada en el área de medicina general. Para la especialidad en Medicina Forense, este examen tiene preguntas propias de esta especialidad. Esta parte de la prueba también es de selección múltiple.
En la entrevista se propicia un espacio en el que indagan por aspectos que no se evalúan con otros componentes del proceso, por ejemplo: tu historia de vida, tus motivaciones e intereses, tus expectativas académicas y laborales, entre otras.
Ahora que ya conoces cómo es el proceso de admisión, envíale este artículo a las personas que pueden estar interesadas en esta información para que cumplan su sueño de convertirse en especialistas de la Universidad Nacional de Colombia.