Si quieres cumplir tu sueño de convertirte en R1 antes de que se acabe el año, esta puede ser tu oportunidad. La Fundación Universitaria Cardiovascular tiene convocatoria abierta para sus especialidades médicas. Sigue leyendo porque te contaremos los detalles de este proceso de selección, desde las fechas más importantes, hasta cuáles son los requisitos para participar.
Estas son las fechas más importantes del proceso, ¡toma un pantallazo!
- Las inscripciones son hasta el 14 de noviembre de 2025, y tienen un valor de $ 427.050 COP.
- El 21 de noviembre de 2025, será el examen de admisión de manera presencial.
- El 24 de noviembre de 2025, se publicarán los resultados del examen de admisión.
- El 26 de noviembre se publicarán los resultados del puntaje aplicado a la hoja de vida de los aspirantes que superaron con éxito el examen de admisión.
- El 27 de noviembre saldrá el listado de los aspirantes que pasan a la siguiente fase, es decir, a la aplicación de las pruebas psicotécnicas y la entrevista personal.
- Desde el 1 al 3 de diciembre de 2025 se realizará la prueba psicotécnica.
- Desde el 9 al 12 de diciembre, se realizará de manera presencial la entrevista personal.
- El 15 de diciembre de 2025, se publicará el listado de admitidos.
Estas son las especialidades que están en la oferta académica:
- Anestesiología.
- Pediatría.
- Medicina Interna.
Recuerda que esta información está sujeta a cambios o actualizaciones por parte de la universidad y que son ellos la principal fuente de información de esta convocatoria, por eso, te recomendamos estar muy pendiente de sus publicaciones en el siguiente enlace https://funiversitariafcv.edu.co/oferta-academica/15-posgrados?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAacAoz7QjGpyz8plwpUfT9t7pZJKHx67htC3CdwBBCsfKnWt8V9rmU4ReFuPoA_aem_jeMlmoicNMUjedTfoa5fpA
Requisitos para la inscripción:
- Debes realizar el pago de derechos de inscripción, esta tiene un valor de $427.050 COP. Puedes realizar el pago en este link https://www.avalpaycenter.com/wps/portal/portal-de-pagos/web/pagos-aval/resultado-busqueda/realizar-pago?idConv=00010659&origen=buscar
- Luego debes diligenciar el formulario de inscripción, accediendo al sitio web de la página institucional www.funiversitariafcv.edu.co, con la siguiente ruta: Oferta Académica / Posgrados / Especialización en Pediatría / Proceso de Inscripción / También debes anexar los siguientes documentos:
- Fotocopia documento de identidad ampliada: para los nacionales colombianos mayores de edad, cédula de ciudadanía o contraseña original expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil con huella dactilar para los aspirantes cuyo documento de identidad se encuentre en trámite; cédula de extranjería para los residentes en Colombia.
- Fotocopia del diploma o del acta de grado profesional expedidos por una institución de educación superior reconocida en Colombia o el certificado de homologación, en caso de que venga de una universidad extranjera, aprobado y convalidado por el Ministerio de Educación de acuerdo con la normatividad vigente.
- Certificado original de las calificaciones obtenidas durante el pregrado de la carrera de medicina, incluyendo el programa de internado, con el promedio correspondiente.
- Resultados del ECAES, para quienes se graduaron antes de 2015 o de la prueba Saber Pro para los graduados a partir de este año y con posterioridad al mismo.
- Fotocopia de la resolución de cumplimiento del servicio social obligatorio.
- Copia de la inscripción en el ReTHUS (para graduados después del 2014).
- Copia de la tarjeta profesional.
- Certificación de nivel de suficiencia en idioma inglés, según las equivalencias establecidas por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), adoptado por el Ministerio de Educación Nacional, o la certificación de un examen internacional o de un examen nacional (ICFES-Sabe-Pro).
- Comprobante de pago por el valor de la inscripción.
Así suele ser el proceso de admisión
La prueba de conocimientos suele ser 70% sobre medicina general y el 30% restante sobre la especialidad a la que te vas a presentar. Este examen es la primera fase; debes superar con éxito esta prueba para continuar en el proceso. En la entrevista, buscan conocer más de ti, de tus hobbies, de tu experiencia laboral, sobre tus motivaciones, entre otros detalles.
En la revisión de la hoja de vida, suelen prestar especial atención a aspectos como, promedio de calificaciones obtenidas durante el pregrado, resultados del examen ECAES o pruebas SABER PRO, nivel de suficiencia de lengua extranjera, distinciones académicas o profesionales, constancias de participación con ponencias en eventos académicos, experiencia laboral, entre otros.
Ahora que ya conoces los detalles acerca del proceso de admisión a especialidades médicas en la Fundación Universitaria Cardiovascular, envíale esta información al colega que sabes, le puede interesar. Inscríbete y cumple tu sueño de convertirte en especialista.