¡Ya estamos en el último trimestre del año 2025! Por estos días, seguramente, empiezas a evaluar lo que fue tu año y lo que quieres lograr para el próximo, especialmente, sobre uno de los sueños más grandes, convertirte en especialista médico. Si quieres empezar a planificar lo que será tu 2026 en esta materia, tienes que leer este artículo hasta el final, porque te contaremos qué universidades en Colombia abren convocatoria en el primer semestre del año.

Las universidades que usualmente abren convocatoria en el primer semestre del año son:

  • Universidad de Caldas. La convocatoria suele ser anual; esta institución, suele abrir en los meses de abril o mayo.
  • Universidad Javeriana de Bogotá. La convocatoria suele ser semestral; la primera convocatoria, usualmente, la abren a finales del mes de diciembre.
  • Universidad Surcolombiana. La convocatoria suele ser anual; esta universidad suele abrir inscripciones en enero, sin embargo, ha habido años en los que la apertura la realiza en el segundo semestre del año.
  • Universidad Nacional de Colombia. La convocatoria suele ser semestral; suele abrir inscripciones en el mes de marzo.
  • Universidad Militar Nueva Granada. Hace varias convocatorias en el año; usualmente, abren inscripciones en febrero, sin embargo, algunos años, lo han hecho también en junio.
  • Universidad del Rosario. La convocatoria suele ser semestral; usualmente, abren inscripciones en diciembre o en enero.
  • Universidad de Antioquia. La convocatoria suele ser anual; sus inscripciones usualmente abren en enero.
  • Universidad El Bosque. La convocatoria suele ser semestral; usualmente, abren inscripciones en el mes de febrero.
  • Universidad de La Sabana. La convocatoria suele ser semestral; sus inscripciones abren, usualmente, en febrero.
  • FUCS. La convocatoria suele ser semestral, usualmente, abren inscripciones en el mes de febrero.
  • Fundación Universitaria Sanitas. La convocatoria suele ser semestral; en el mes de febrero abren sus inscripciones.
  • Universidad Libre. La convocatoria suele ser anual; usualmente, abren inscripciones en febrero.
  • Universidad del Sinú, sede Montería. La convocatoria suele ser anual; las inscripciones usualmente las abren en marzo.
  • Universidad del Sinú, sede Cartagena. La convocatoria suele ser anual; abren inscripciones, usualmente, en el mes de abril.
  • Universidad del Norte. La convocatoria suele ser anual; usualmente, abren inscripciones en enero.
  • Universidad Simón Bolívar. Las convocatorias son por especialidad, entonces suelen darse durante todo el año.
  • Universidad Tecnológica de Pereira. La convocatoria suele ser semestral; usualmente, abren su convocatoria en febrero.
  • Universidad del Cauca. La convocatoria suele ser semestral; usualmente, abren inscripciones en el mes de marzo.
  • Universidad Industrial de Santander. La convocatoria suele ser anual; usualmente, abren inscripciones entre los meses de febrero o marzo.
  • Universidad del Valle. La convocatoria suele ser semestral; abren sus inscripciones, usualmente, en el mes de marzo.
  • Universidad de los Andes. La convocatoria suele ser semestral; usualmente, abren convocatoria entre los meses de marzo o abril.
  • Universidad Remington. Suelen abrir varias convocatorias en el año; usualmente, abren inscripciones en febrero.
  • Universidad del Quindío. La convocatoria suele ser anual; abren convocatoria entre los meses de abril y mayo.
  • Escuela de Ingenieros de Antioquia. La convocatoria suele ser anual; abren convocatoria, usualmente, en el mes de febrero.
  • Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. La convocatoria suele ser anual; abren su convocatoria, usualmente, en mayo.
  • Institución Universitaria Visión de las Américas. La convocatoria suele ser anual; usualmente, abren convocatoria en marzo. 
  • Universidad de Boyacá. La convocatoria suele ser anual; su convocatoria abre, usualmente, en febrero o marzo.

¿Cómo mantenerse al tanto de las convocatorias?

Mantenerse informado sobre las convocatorias a especialidades médicas es muy importante, es lo que te permite conocer las fechas del proceso y asegurarte de tener todo lo necesario a tiempo. Si a veces te cuesta estar al tanto de este tipo de información, te aconsejamos lo siguiente:

  1. Haz una lista de las universidades a las que quieres presentarte.
  2. Luego, visita la página web de cada una de estas universidades, revisa donde estén los posgrados médicos, o la información sobre admisiones, así podrás conocer acerca de los requisitos, números o correos de contacto que podrán ampliarte los datos.
  3. Una vez identifiques esto, llama a las universidades para que te den información, pregunta por fechas tentativas de apertura de convocatoria, pregunta por números de contacto en caso de que necesites soporte al momento de realizar la inscripción, y sobre todo, deja tu número o correo, para que puedan comunicarse contigo cuando haya alguna novedad.
  4. Te aconsejamos, también, mantenerte pendiente de cuentas como Futuros Residentes, donde constantemente publicamos información de estas convocatorias (Recuerda que la única fuente oficial de información son las universidades).
  5. Adicionalmente, hay documentos que piden en la mayoría de las universidades, y que tenerlos listos, te ahorra tiempo y futuros dolores de cabeza. Entonces, empieza a actualizar tu hoja de vida, a solicitar los soportes necesarios, el promedio que sacaste durante tu pregrado, el diploma, el acta de grado, entre otros.

Si te gustó esta información, envíale este artículo al colega que, sabes, la está necesitando. Mantente pendiente de nuestras publicaciones, porque próximamente te contaremos cuáles son las universidades que suelen abrir convocatoria en el segundo semestre del año.