Las inscripciones son hasta el 30 de mayo del 2025.
El valor de las inscripciones es aproximadamente $711.750 COP.
La convocatoria es para 9 especialidades médicas.

La Universidad Industrial de Santander abrió inscripciones para sus especialidades médicas, si sueñas con ser R1 de esta institución, continúa leyendo, te contaremos las fechas más importantes de este proceso de admisión, cómo suele ser el proceso de evaluación, entre otros detalles que te ayudarán a tener todo lo necesario para presentarte a esta universidad y cumplir tu propósito de convertirte en especialista.

Estas son las fechas más destacadas, ¡toma un pantallazo!

  • El 30 de mayo del 2025 es la fecha límite de pago para la inscripción. Esta tiene un valor de medio salario mínimo, lo que equivale aproximadamente a $.711.750 COP.
  • El 6 de junio del 2025 se cierra la plataforma de inscripción.
  • El 20 de junio del 2025 se publicará la lista definitiva de los citados a presentar el examen de admisión.
  • El 18 de julio del 2025 se realizará la prueba de conocimientos.
  • El 21 de julio del 2025 se publicarán los resultados del examen.
  • El 22 de agosto del 2025, se publicará los resultados del puntaje de la hoja de vida.
  • El 22 de septiembre se iniciarán las entrevistas.
  • El 9 de octubre del 2025 se publicará el listado de los aspirantes seleccionados.

Estas son las especialidades que están en inscripciones:

Especialidades médicasCupos
Anestesiología4
Cirugía General3
Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética3
Ginecología y Obstetricia4
Medicina Interna6
Oftalmología2
Ortopedia y Traumatología2
Patología3
Pediatría6

Recuerda que esta información está sujeta a cambios o actualizaciones por parte de la universidad y que son ellos la principal fuente de información de esta convocatoria, por eso, te recomendamos estar muy pendiente de sus publicaciones en el siguiente enlace

Requisitos para la inscripción:

  • Diligenciar el formulario online.
  • Adjuntar la hoja de vida en el formato que la universidad estableció, junto con los certificados y fotocopias que corroboren la información en ella descrita. El formato indicado lo encuentras aquí https://uis.edu.co/wp-content/uploads/2022/08/ANEXO-1.pdf
  • Foto reciente tipo documento pegada en el formato de hoja de vida.
  • Copia de documento de identidad vigente en Colombia.
  • Copia del diploma o acta de pregrado en Medicina.
  • Certificado de las calificaciones obtenidas durante el pregrado en medicina, con la mención del promedio ponderado y la inclusión de información sobre el año de internado.
  • Certificación del nivel de competencia en lengua extranjera, el cual debe ser equivalente o superior a A1, de acuerdo con el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, o según prueba estandarizada u homologada por el Instituto de lenguas de la UIS.
  • Recibo de pago de la inscripción.

Aspectos que tiene en cuenta la universidad al revisar la hoja de vida:

  • Experiencia laboral e investigativa concerniente al campo de la medicina.
  • Certificación de competencia en lengua extranjera.
  • Distinciones o premios por el desempeño académico obtenidos durante la formación o el ejercicio como médico.
  • El promedio ponderado del pregrado en Medicina.
  • Publicaciones efectuadas en el campo de la medicina humana.
  • Constancias de participación con ponencias en congreso del campo de la medicina humana.

Aquí encuentras más información sobre el proceso de inscripción

https://convocatorias.uis.edu.co/wp-content/uploads/2025/03/Especializaciones_Medico_Quirurgicas_2025.pdf

¿Cómo es el examen de admisión y la entrevista?

El examen de admisión suele estar conformado por un 70% de preguntas sobre diferentes áreas de la medicina general, y un 30% de preguntas enfocadas en la especialidad a la cual se aspira. La entrevista evalúa aspectos como el carácter emprendedor y proactivo del aspirante, sus habilidades de interacción, trabajo en equipo y autorrealización personal y laboral. Además, tienen en cuenta la sensibilidad que el estudiante demuestre hacia el compromiso social, la actitud frente a la investigación y los propósitos institucionales.

Ya sabes todo lo que necesitas para iniciar tu proceso de admisión en la UIS, ahora envíale esta información a las personas que sabes, están necesitando saber esto, para que ellos también cumplan su propósito de convertirse en especialistas este 2025.