La inscripción tiene un valor de $229.800 COP.
El examen de admisión será el 28 de septiembre del 2025.
Hasta el 12 de septiembre del 2025 estarán abiertas las inscripciones.
La UPB abrió inscripciones para sus especialidades médicas, si sueñas con estudiar tu residencia médica en la ciudad de Medellín y en esta universidad, ¡continúa leyendo!, porque te contaremos todos los detalles de esta convocatoria para que empieces tu preparación, actualices tu calendario y comiences a hacer lo necesario para participar en este proceso de admisión.
Estas son las fechas más importantes, ¡toma nota!
- Las inscripciones son hasta el 12 de septiembre del 2025. Estas tienen un valor de $229.800 COP.
- El 28 de septiembre del 2025 será el examen de admisión de manera presencial.
- El 3 de octubre del 2025 se publicará el listado de los aspirantes preseleccionados, quienes en esta misma fecha, deberán consultar en la página web de la universidad la fecha y la hora de la entrevista.
- Las personas admitidas, tendrán hasta el 15 de octubre del 2025 para enviar los documentos solicitados al correo: [email protected]. Se les recomienda iniciar con la recolección de estos con buen tiempo de anticipación para no tener contratiempos.
Recuerda que esta información está sujeta a cambios o actualizaciones por parte de la universidad y que son ellos la principal fuente de información de esta convocatoria, por eso, te recomendamos estar muy pendiente de sus publicaciones en el siguiente enlace https://www.upb.edu.co/es/documentos/doc-lin-com-procesoadmprimeraespecmedicoqu-2026-1464290889047.pdf
Estas son las especialidades que están en la oferta académica:
Especialidades médicas |
Anestesiología |
Cirugía General |
Dermatología |
Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos |
Ginecología y Obstetricia |
Medicina de la Actividad Física y el Deporte |
Medicina Interna |
Medicina Crítica y Cuidados Intensivos |
Oftalmología |
Ortopedia y Traumatología |
Pediatría |
Psiquiatría |
Radiología e Imágenes Diagnósticas |
Requisitos:
Como ya mencionamos anteriormente, los aspirantes que sean llamados a entrevista deberán enviar al correo electrónico [email protected], donde solo recibirán un correo con todos los documentos solicitados, así:
- En el “Asunto”, debe decir el nombre del aspirante y la especialidad a la que aspira.
- Enviar todo escaneado en formato PDF, legible y marcado cada uno de los archivos al soporte que corresponda.
• Hoja de vida
• Una fotografía tamaña 3×4 cms reciente en fondo claro y en formato JPG.
• Fotocopia de la cédula de ciudadanía y del registro Rethus.
• Fotocopia del acta o diploma de pregrado, en la que pueda verse folio y libro donde está registrado.
• Calificaciones de pregrado, donde pueda verse el promedio, puesto ocupado en la carrera (si su universidad lo entrega) y resultado de prueba saber pro.
• Certificados de asistencia de los últimos 3 años a diplomados, cursos, congresos o seminarios de formación continua; cuyo contenido esté relacionado con la especialidad a la cual aspiras.
• Certificados de publicaciones, ponencias nacionales e internacionales.
• Certificado del nivel alcanzado en segunda lengua con máximo 2 años de vigencia y según los niveles del marco común europeo (A1, A2, B1, B2, C1, C2).
• Certificados de experiencia laboral de los últimos tres años.
* Todos los documentos son obligatorios para la entrevista. En caso de que no los anexes, esto podrá perjudicar tu calificación.
En el caso de los aspirantes extranjeros, las pruebas Saber Pro y el registro Rethus, se homologarán con los exámenes de conocimientos y certificado de idoneidad médica expedidos en sus respectivos países.
*Los aspirantes nacionales deberán tener definido su Servicio Social Obligatorio, para acceder al beneficio de la Ley de Residencias Médicas.
*Los aspirantes extranjeros para acceder al beneficio de la ley de residencias médicas deben contar con convalidación de título profesional, e inscripción al Rethus.
Así es el proceso de admisión:
La prueba de conocimientos médicos es presencial, es de selección múltiple y está compuesta por 100 preguntas en español e inglés. Cada pregunta tiene unos distractores con una sola respuesta posible y la duración del examen es de dos horas. Al momento de la prueba es indispensable que presentes el documento de identificación (cédula de ciudadanía o pasaporte); en caso de que se te haya perdido o te la hayan robado, deberás presentar la respectiva denuncia y fotocopia del documento extraviado o el original de cualquier otro tipo de documento con foto que te identifique. En caso de tener cédula digital, es obligatorio presentarla junto con la cédula en formato físico.
En la entrevista el objetivo es conocer y evaluar la motivación e interés por el programa al que aspiras; las aptitudes cognitivas; la disposición para el estudio; las relaciones interpersonales; entre otras. Además, se revisarán los resultados de segunda lengua, prueba saber PRO y los documentos mencionados anteriormente.
Ahora que ya sabes todo lo que necesitas sobre el proceso de admisión a la UPB, envíales este artículo a los colegas que pueden estar interesados en esta universidad para estudiar su residencia médica en el 2026, así podrán iniciar su proce so y cumplir su sueño de convertirse en especialistas médicos.