La convocatoria es hasta el 29 de octubre del 2025.
El examen de admisión será el 4 de noviembre del 2025.
Las inscripciones tienen un valor de 1 SMLV.
La Universidad Tecnológica de Pereira, abrió inscripciones para sus especialidades médicas. Si tu sueño es ser residente de esta universidad, y estudiar en la ciudad de Pereira, esta es una gran oportunidad. Continúa leyendo para que conozcas las fechas más importantes, cuál es la oferta académica, y cómo suele ser el proceso de evaluación.
Estas son las fechas más importantes de este proceso de admisión, ¡toma nota!
- Hasta el 29 de octubre del 2025, estarán abiertas las inscripciones. Estas tienen un valor de $1.423.500 COP.
- El 4 de noviembre del 2025 se realizará el examen de conocimientos.
- Durante el 5 y el 6 de noviembre, se llevarán a cabo las pruebas de desempeño y la valoración de las hojas de vida.
- El 18 de noviembre del 2025, se publicará el listado de admitidos.
Estas son las especialidades que tienen inscripciones abiertas:
Especialidades | Cupos |
Medicina Interna | 3 |
Medicina Crítica y Cuidado Intensivo | 6 |
Psiquiatría | 4 |
Pediatría | 6 |
Ginecología y Obstetricia | 6 |
Recuerda que esta información está sujeta a cambios o actualizaciones por parte de la universidad y que son ellos la principal fuente de información de esta convocatoria, por eso, te recomendamos estar muy pendiente de sus publicaciones en el siguiente enlace https://salud.utp.edu.co/la-universidad-tecnologica-de-pereira-abre-convocatoria-2026-para-posgrados-medico-quirurgicos/?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAadeMDGQQ7i-hXK22vkXq8gXCAjFZP1ia0f8TwpkmLCdQRXrOS3tblP8wzJRJg_aem_hsOmGcy4f1RbHTF0yfg4ig
Este es el proceso para inscribirte:
- Primero debes adquirir el PIN, que tiene un valor de 1 salario mínimo legal vigente. El único medio para adquirirlo es por la página web de la universidad en el siguiente link: https://app4.utp.edu.co/pagos/pines/index.php
- Luego, debes seleccionar el tipo de pin: “Posgrados Médico-Quirúrgicos”. Verifica que el valor del pin que te salga sea por $1.423.500 COP.
- Ingresa el número de cédula, nombre y correo electrónico de la persona que se va a inscribir en el posgrado.
- Haz el pago en línea.
*Antes de hacer la compra del PIN, asegúrate de cumplir los requisitos básicos para presentarte a esta convocatoria, que son: ser médico general con título y tarjeta profesional registrada en la plataforma ReTHUS, habilitado para su ejercicio profesional en todo el territorio colombiano.
Al momento de inscribirte debes tener a la mano los siguientes documentos escaneados en formato PDF o JPG:
- Acta de grado de pregrado o título del grado donde figure el registro del diploma.
- Fotocopia del documento de identidad (ambos lados en un solo archivo).
- Foto reciente 3×4 cm fondo blanco.
- Certificado de afiliación a la EPS.
- Certificado de notas de pregrado con el promedio ponderado de la carrera en documento original expedido por la universidad de origen (todas las hojas del certificado deben ser adjuntadas en su tamaño original en un solo archivo en formato PDF).
- Si eres médico extranjero, debes presentar los títulos con apostilla y resolución de convalidación emitida por el Ministerio de Educación Nacional.
Así suele ser el proceso de evaluación:
Prueba de conocimientos: este examen está compuesto en un 60% por preguntas en medicina general, el otro 40% son preguntas relacionadas con la especialidad a la que se aspira. También es posible que se incluyan preguntas sobre cultura general, preguntas en inglés, u otras que puedan ser consideradas por los comités curriculares con el aval del Consejo de Facultad. Esta prueba se realiza de manera presencial, y será a las 8:00 a.m.
Los aspirantes deberán presentarse con el documento de identificación original y lapicero tinta negra. Está prohibido el ingreso de cualquier medio de comunicación (celulares, audífonos, radios, etc.), aparatos electrónicos (MP3, auriculares, calculadoras, cámaras, relojes, etc.), portafolios, maletines, bolsos, libros, hojas, anotaciones, cuadernos, o similares. Una vez inicie el examen, no se permitirá el ingreso de ningún aspirante.
Después del examen, los aspirantes que sean preseleccionados, deben cargar los documentos anteriormente mencionados. También deben presentar la hoja de vida actualizada, en la que se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
● Certificado de notas de pregrado con el promedio ponderado de la carrera en
documento original expedido por la universidad de origen.
● Copia de publicaciones científicas en revistas indexadas A, B o C y trabajos de investigación registrados que se encuentren finalizados.
● Certificado válido de competencia en segunda lengua en inglés, con nivel mínimo A2, según Acuerdo 55 de 2016 del consejo superior.
● Certificados originales de capacitaciones, ponencias orales, presentación de póster y formación profesional permanente en el área de interés, realizado en IES certificada, en las siguientes categorías:
● Certificado de Ponencia oral en congreso Internacional de la especialidad o área de interés.
● Certificado de Ponencia oral en congreso nacional de la especialidad o área de interés.
● Diplomado finalizado y aprobado que haya sido realizado en IES certificada, y que
corresponda con el área de especialidad de interés del aspirante.
● Cursos y talleres finalizados y aprobados que haya sido realizado en IES certificada, y que corresponda con el área de especialidad de interés del aspirante.
● Cursos y talleres finalizados y aprobados que hayan sido realizados en una asociación científica reconocida y que corresponda con el área de especialidad de interés del aspirante.
Ya conoces todos los detalles de este proceso de admisión, así que empieza a reunir los documentos desde ya para que estés preparado cuando debas cargarlos en la página web. Envíale esta información a la persona que le encantaría tener estos datos para presentarse a la Universidad Tecnológica de Pereira.