Si en tus propósitos está en convertirte en médico especialista en México, queremos contarte que este es el momento para que empieces a trabajar por hacer realidad tu sueño. En este artículo te contamos todo lo que debes tener en cuenta para este examen y cuáles son los puntos claves que te ayudarán a superar con éxito el proceso de admisión.
¿Qué es lo primero que debemos tener en cuenta?
Para comenzar, a diferencia de Colombia, en México existe un solo examen de admisión a nivel nacional, el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Esta prueba es la primera etapa del proceso para ingresar al Sistema Nacional de Residencias Médicas de México.
Para ser especialista médico en este país debes saber que para ingresar al Sistema Nacional de Residencias Médicas, además de pasar el ENARM, deberás pasar otras dos etapas que consisten en realizar los trámites de ingreso y cumplir con los requisitos y evaluaciones que hacen las instituciones de salud y las universidades.
¿Cuáles son las fechas destacadas para el proceso del ENARM este 2025? ¡Apúntalas!
- El prerregistro es hasta el 30 de mayo del 2025.
- El pago se puede realizar hasta el 6 de junio del 2025, y este tiene un valor de $3.300 pesos mexicanos, lo que equivale, aproximadamente, a $721.000 pesos colombianos.
- Desde el 3 hasta el 5 de septiembre del 2025, se puede consultar el domicilio de la sede.
- El instructivo se publicará el 9 de septiembre del 2025 en el sitio web después de las 5:00 p.m. (hora México).
- El examen de conocimientos será el 23, 24 y 25 de septiembre del 2025.
- Las fechas de las demás pruebas están pendientes por definir.
Recuerda que la programación está sujeta a cambios según los criterios del CIFRHS, por esta razón, te recomendamos estar pendiente de cualquier cambio. Conoce la programación completa dando clic aquí. https://cifrhs.salud.gob.mx/site1/enarm/2025/docs/2025-ENARM_Convocatoria.pdf
La asignación de la seda, fecha y turno de aplicación se darán a conocer a cada aspirante el 8 de agosto del 2025, a partir de este día se deben tomar las previsiones para acudir a la sede, la fecha y el turno asignados, llevando de manera impresa la Hoja para el Ingreso y el Registro en la Sede asignada para el XLIX ENARM 2025. Una vez se haya establecido la fecha y turno de aplicación, no se podrán realizar cambios. En ningún caso se podrá presentar el examen en otra sede, ni en otra fecha, ni en otro turno diferente al ya asignado.
Las entidades federativas donde se realizará el XLIX ENARM 2025, son:
- Puebla.
- Guanajuato.
- Michoacán.
- Yucatán.
Requisitos para la inscripción:
Debes adjuntar escaneados los documentos oficiales que comprueben tu formación profesional, tu identificación oficial y una fotografía, todo en formato JPG, si eres médico o médica aspirante, extranjero o mexicano, y no realizaste tus estudios del pregrado en Medicina en México, deberás presentar:
- Cédula profesional para ejercer la medicina general en México, ya sea expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública Federal.
- Título profesional que avale la licenciatura en Medicina, debidamente protocolizado ante notario público o con apostilla. Al momento de adjuntar el documento, en el anverso debes colocar el título profesional y en el reverso coloca la protocolización o el apostillado.
- Pasaporte que acredite tu identidad y nacionalidad, este documento debe estar vigente.
- Una fotografía tamaño infantil en formato JPG que coincida con tu identidad personal, esta foto no debe tener una antigüedad mayor a tres meses, de frente, blanco y negro o color, fondo blanco con vestimenta formal.
El examen de admisión suele ser así:
El ENARM explora las competencias cognitivas contextualizadas en casos clínicos enfocados en Salud Pública, Urgencias y Medicina Familiar; de las cuatro especialidades troncales que son, Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, y Cirugía General.
El examen incluye preguntas estructuradas en reactivos con formato de casos clínicos. Cada caso clínico contiene de dos a tres preguntas por caso; con una sola opción de respuesta correcta y tres distractores.
Estas son las especialidades que están en la oferta académica:
- Anatomía Patológica.
- Imagenología Diagnóstica y Terapéutica.
- Medicina Preventiva.
- Anestesiología.
- Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
- Neumología.
- Audiología Otoneurología y Foniatría.
- Medicina de Rehabilitación.
- Oftalmología.
- Calidad de la Atención Clínica.
- Medicina de Urgencias.
- Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
- Cirugía General.
- Medicina del Trabajo y Ambiental.
- Patología Clínica.
- Epidemiología.
- Medicina Familiar.
- Pediatría.
- Genética Médica.
- Medicina Interna.
- Psiquiatría.
- Geriatría.
- Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
- Radio Oncología.
- Ginecología y Obstetricia.
- Medicina Paliativa.
- Traumatología y Ortopedia.
Recuerda que en el siguiente link, podrás encontrar la información completa para la inscripción y los documentos adicionales requeridos para extranjeros, da clic aquí y conócelos. (https://cifrhs.salud.gob.mx/site1/enarm/2025/docs/2025-ENARM_Convocatoria.pdf) También puedes escribir al correo electrónico c[email protected], en caso de que tengas cualquier duda o necesites ayuda con el pre – registro. ¡No dejes tu inscripción para el último momento! Si no cumples con las fechas u horarios indicados, tu registro o inscripción serán cancelados.
Tips para que superes con éxito el ENARM:
- Comienza tu preparación con tiempo: el ENARM es un examen de alto nivel de complejidad y requiere de una preparación efectiva, prepararse con tiempo es fundamental para que puedas superar con éxito esta prueba.
- Utiliza recursos de calidad: busca cursos, libros y recursos en línea que hayan sido diseñados específicamente para el ENARM.
- Prepárate con simulacros: vivir la experiencia de un examen de admisión y resolver el tipo de preguntas que seguramente te saldrán en el examen, siempre será un buen método de preparación para adquirir la confianza que necesitas al momento de presentar el examen.
- Crea un horario de estudio: trata de seguirlo lo más rigurosamente posible. Esto te ayudará a cubrir todos los temas que necesitas dominar para presentar la prueba.
- Trabaja en tus debilidades: identifica tus áreas débiles y dedica tiempo a fortalecerlas, ya sea un tema específico, o una emoción que te cueste digerir.
- Tómate tiempo para descansar: es importante descansar y tener tiempo libre de vez en cuando. Estudiar durante largas jornadas puede llevarte al agotamiento y afectar tu capacidad para retener información.
¡Sigue cada tip y prepárate para el ENARM con el mejor método especializado de Futuros residentes!
Ahora que ya sabes cuáles son los requisitos para presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas, es momento de que comiences con la preparación que te permitirá cumplir tu sueño de convertirte en residente en México. Comparte este artículo con los colegas que sabes, están soñando con ser especialistas en otro país y bríndales la oportunidad de conocer todos los detalles del ENARM.