Si cada que ves una convocatoria sientes una mezcla de emoción y nervios, este artículo es para ti. Sabemos que decidir dónde presentar tu examen de admisión o dónde convertirte en especialista es una decisión clave en tu carrera médica y que puedes estar buscando alternativas por fuera de la Universidad de Antioquia, ya sea por preferencias personales, ubicación, número de cupos o simplemente porque quieres explorar nuevas oportunidades.
Si ese es tu caso, aquí te presentamos el top 6 de universidades en Colombia que podrían ser tu próximo destino para convertirte en especialista —obviamente excluyendo a la UdeA—. Además, te contamos cuándo suelen abrir sus convocatorias para especialidades médicas y qué ventajas ofrece cada una, para que puedas tomar una decisión informada y avanzar con seguridad hacia tu meta.
1. Universidad del Rosario
La Universidad del Rosario destaca porque cuenta con una oferta amplia y diversidad en especializaciones médico-quirúrgicas, con reconocimiento nacional, recursos para investigación, convenios institucionales y excelente proyección académica. Además, suelen publicar de manera clara y detallada los requisitos y el cronograma del proceso de admisión, lo que facilita la inscripción de aspirantes a este proceso de admisión. Esta universidad suele abrir inscripciones dos veces al año, una cada semestre a diferentes especialidades.
La primera convocatoria suelen abrirla a finales de diciembre o en enero; la segunda convocatoria suelen abrirla a finales de mayo.
2. Universidad Libre
La Universidad Libre destaca porque abre convocatorias para especialidades médico-quirúrgicas en varias seccionales (Barranquilla, Cali), lo que la hace accesible geográficamente para muchos médicos. Ha ganado visibilidad por permitir que aspirantes de distintas regiones participen activamente, y también porque entre su oferta académica están especialidades que son codiciadas como, Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Dermatología, entre otras.
Esta universidad suele tener una convocatoria anual y usualmente la apertura de inscripciones es en el primer semestre del año en febrero.
3. Universidad del Valle
La Universidad del Valle destaca porque ha abierto convocatorias de especialidades médicas en áreas de alta demanda y relevancia clínica, como Medicina Interna, Medicina Familiar, Cuidado Intensivo, Trauma, Cirugía General, Otorrinolaringología, Neurología, Neurocirugía, entre otras. También es atractiva esta universidad, porque el proceso de admisión solo tiene la prueba de conocimientos, lo que aumenta las posibilidades de pasar para quienes enfrentar una entrevista los pone en desventaja.
Es importante tener en cuenta que esta universidad es una institución pública con reconocimiento regional, lo que hace que el interés en ella por parte de los aspirantes, aumente.
La Universidad del Valle realiza varias convocatorias en el año, la primera suele ser en el primer semestre en el mes de febrero.
4. Universidad Javeriana de Bogotá
La Universidad Javeriana de Bogotá destaca porque su oferta académica es amplia, el valor de sus derechos de inscripción suele ser uno de los más bajos, es una universidad ampliamente reconocida a nivel nacional, además, está ubicada en Bogotá, una ciudad que por concentrar la mayoría de universidades donde es posible estudiar especialidades médicas, la hace también el escenario ideal para el aprendizaje continuo, a través de foros, congresos, simposios, y muchos más eventos de actualización médica.
La Javeriana de Bogotá, usualmente abre dos convocatorias al año, una cada semestre. La del primer semestre, suelen abrirla entre los meses de diciembre y enero; la del segundo semestre en el mes de abril.
5. Universidad Nacional de Colombia
Esta universidad destaca porque tiene una amplia oferta académica, además, tiene algunas especialidades que son poco comunes en el país, como la especialidad en Medicina Aeroespacial. La UNAL cuenta con gran reconocimiento nacional debido a la calidad de su formación y a la posibilidad que brinda de prepararse en investigación.
Esta universidad abre dos convocatorias en el año; en el primer semestre, en el mes de marzo, suele ser para la especialidad en Medicina Interna, y para la especialidad en Geriatría. En el segundo semestre, en el mes de agosto, usualmente abren convocatoria para todas sus especialidades médicas.
6. Universidad de Cartagena
La Universidad de Cartagena destaca por tener una oferta académica amplia, por su ubicación geográfica, que la hace atractiva, principalmente, para los médicos que residen en el Caribe colombiano. Esta universidad es ampliamente reconocida por su trayectoria, sus posibilidades de prepararse en investigación y por la alta calidad de su preparación. La Universidad de Cartagena abre convocatoria de manera anual, y suele hacerlo en el mes de julio, o de agosto.
Ahora que ya conoces el top 6 de universidades más apetecidas en Colombia, te dejamos algunas recomendaciones que pueden ayudarte a elegir la universidad que te conviene a ti.
- Define tus prioridades: pregúntate, ¿qué es lo que principalmente te motiva para elegir una universidad?, ¿prestigio institucional, ubicación, especialidades disponibles, costo, duración, acompañamiento en investigación? Una vez definas esto, tendrás un norte para elegir.
- Revisa cronogramas oficiales: si ya tienes claras tus prioridades, esto segmenta las universidades a las que te vas a presentar, es momento de que indagues por los cronogramas oficiales de las universidades que te interesan. Esta información suelen compartirla en la página web, también puedes llamar directamente a la universidad para verificar la información. También ten en cuenta que muchas convocatorias fallan si no sigues fechas al pie de la letra.
- Prepárate para las pruebas: ya elegiste universidad, ya consultaste el cronograma y los requisitos para presentarte, ahora, es momento de que recojas los papeles necesarios para la inscripción y para la elaboración de la hoja de vida; de que continúes con tu preparación académica, y de la entrevista.
Si mientras leías este artículo pensaste en alguien, no dudes en enviárselo para que conozca el top 6 de las universidades más apetecidas en Colombia para estudiar la especialidad médica, y para que tenga en cuenta las recomendaciones que pueden ayudarle a elegir la universidad que más le conviene.