¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico?

El SOP es uno de los desórdenes endocrinos más común en la mujer, afectando entre un 5% y 10% a mujeres adolescentes y en edad reproductiva. Estas mujeres presentan quistes foliculares en los ovarios en una cantidad de unos 12 folículos por ovario, o más, y pueden medir entre 2 y 9 mm de diámetro o más de 10 ml del volumen ovárico. De este modo, SOP, es una causa común de anovulación e infertilidad. Además de ser un desorden endocrino, también puede presentar problemas reproductivos, metabólicos y cardiovasculares.

Un rasgo característico de este síndrome es el hiperandrogenismo, debido a un aumento en la secreción o actividad de andrógenos ováricos y suprarrenales. Este hiperandrogenismo lleva a que se produzcan una serie de síntomas, como hirsutismo, acné y/o alopecia, disfunción menstrual (amenorrea u oligomenorrea), anovulación e infertilidad. Otros síntomas y/o características relacionadas serían, resistencia a la insulina (RI), hiperinsulinemia, intolerancia a la glucosa, diabetes tipo II, obesidad central y síndrome metabólico, incremento del riesgo de desarrollo de enfermedad cardiovascular, hipertensión, arteriosclerosis, anormalidades en el perfil lipídico, apnea obstructiva del sueño, cáncer de mama o endometrial y ansiedad.

¿Qué es inositol?

El inositol es un polialcohol, que pertenece al grupo de las vitaminas del complejo B. Hay hasta 9 tipos de isómeros formados por la epimerización de 6 grupos de cables hidroxilo (forman hexahidroxi cyclohexanes con la misma fórmula molecular que la glucosa). De estos 9, solo hay dos tipos que proporcionan directamente beneficios en mujeres con SOP. Son myo-inositol (MI) y D-chiro-inositol (DCI), estos aportan mejoras endocrinas y reproductivas en estas mujeres, además de, mejorar los niveles de insulina. Estas características específicas de estos inositoles sería la sensibilidad a la insulina como segundo mensajero, síntesis de lípidos, transducción de señales, maduración de ovocitos, ovogénesis, morfogénesis celular, y organización del citoesqueleto.

El inositol no es una sustancia esencial, debido a que nuestro organismo es capaz de producirlo a partir de la glucosa. Se sintetiza a partir de glucosa-6-fosfato (G6P), que se isomeriza a MI-1-fostato y luego se desfosforila por la enzima monofosfato de inositol para liberar MI. Posteriormente, este MI se convierte en DCI a través de la epimerasa NAD/NADH. A pesar de que nuestro organismo es capaz de sintetizar, no sería suficiente, por lo que la mayoría de los requerimientos necesarios de MI provienen de la dieta.

SOP y resistencia a la insulina

Por otro lado, si hay una RI, este estímulo de conversión de MI a DCI se reduce, creando un desequilibrio, con un exceso de MI y una deficiencia de DCI. Después, MI se incorpora dentro de las membranas celulares, pero para ello, es necesario que se transforme en fosfatidil-MI, que a su vez es precursor del trifosfato de inositol, que actúa de segundo mensajero intracelular, participando como mecanismo de señalización de muchos autacoides, neurotransmisores y hormonas (regula hormonas como la insulina, FSH y TSH). Defectos en esta vía, pueden producir alteraciones en la señalización de la insulina y causar RI. La proporción fisiológica de los inositoles es 40:1 (MI: DCI), pero esto varía según el tejido (tejido adiposo, el hígado, el músculo esquelético). En estos tejidos se necesita una proporción relativamente mayor de DCI para mantener la homeostasis del medio. Por el contrario, MI es más abundante en tejidos que necesitan una gran cantidad de glucosa como el cerebro, corazón u ovario. Además, en el medio intracelular sistémico es necesario que un 99% de los inositol sean MI (provocando una maduración saludable de los ovocitos en el ovario). Sobre todo, una buena correlación entre la calidad y madurez de los ovocitos está en la presencia de MI en el líquido folicular del ovario. Por lo que en mujeres con SOP con hiperinsulinemia, los niveles de MI en el líquido folicular son más bajos al compararlos con mujeres sanas, lo que hace que empeore su fertilidad.

¿Cuáles son los principales alimentos que contienen DCI y MI?

Al comprobar cuál era la cantidad de inositol presente en los alimentos, se observa que hay algunos con grandes cantidades, pero sigue siendo más alta la recomendación de inositol en forma de suplemento, que la cantidad de inositol que nos puede ofrecer un alimento. Por tanto, una ingesta de alimentos con alta cantidad de inositol seguiría sin poder asegurarnos que hemos alcanzado esa dosis recomendada, necesitando así más artículos que respalden la idea de que solo con una dieta rica en inositol podría ser suficiente para que actuara como único tratamiento en estas mujeres.

Los compuestos de inositol, tanto MI como DCI, se pueden encontrar fácilmente en la naturaleza. Principalmente, están presentes en alimentos de origen vegetal como frutas, legumbres, semillas, y en cantidades más bajas en alimentos de origen animal. El MI se encuentra en grandes cantidades en frutas como el melón “catalupo” y las frutas cítricas como el kiwi, el pomelo, la naranja, exceptuando el limón. También en los frutos secos se encuentra en grandes cantidades, sobre todo en las nueces. Respecto a los vegetales, este se puede encontrar en gran cantidad en las habichuelas y alcachofas, a pesar de que en el resto de alimentos de este grupo su cantidad sea muy pobre en MI. En cambio, en el grupo de las legumbres sí que se observa una gran proporción de este, como en los frijoles o la arveja.

El DCI se puede encontrar en gran cantidad en los zumos cítricos, destacando el de mandarina. En los frutos secos, al igual que ocurría con el MI, también se encuentra en grandes cantidades, como en los piñones. En el grupo de las legumbres, destacaría la soja y en el de los cereales el salvado de trigo negro. Además, en la miel también habría una gran proporción de MI, al igual que en el vino, pero para obtener una cantidad adecuada de este, haría falta raciones muy grandes de esos alimentos. Y, por último, están los vegetales, donde destacarán por su gran contenido la lechuga, alcachofa, endivia, achicoria y escarola.

Principales funciones del myo-inositol (MI) y D-chiro-inositol (DCI):

MI se encarga de la señalización de FSH y de la homeostasis en el consumo de glucosa. Y DCI es la responsable de la síntesis de andrógenos mediada por la insulina, además de, estar involucrada en el metabolismo de la insulina. El tratamiento con DCI reduce los niveles de insulina, lípidos y presión arterial en estas mujeres. Por tanto, estos dos inositoles juntos, ayudan a reducir la RI y los niveles de andrógenos, mejorar la función ovárica y el perfil lipídico de las mujeres con SOP. Por lo que, serían efectivos para el tratamiento de SOP, infertilidad y síndrome metabólico. Además, un tratamiento como este supondría un menor coste económico y potencialmente con menos efectos secundarios respecto a otros.

¿Cuál es la dosis recomendada?

Se ha visto que el suplemento de inositol es muy efectivo cuando se trata de administrarlo como único tratamiento en mujeres con SOP. Mejoran sus parámetros metabólicos, hormonales, su perfil lipídico y sobre todo a nivel reproductivo, estas mujeres presentan mayores tasas de ovulación, con ciclos menstruales regulados y, además, ovocitos con una mejor calidad. Esto, a su vez, provoca mayor probabilidad de presentar un embarazo con éxito. A esto hay que sumarle que la recomendación de la proporción de MI y DCI debería de ser 40:1, igual que la fisiológica de una mujer sana.

¿El consumo de inositol tiene efectos secundarios?

Durante varios estudios, se recopiló información no solo sobre si era eficaz el inositol, sino también sobre los efectos secundarios que puede llegar a producir. En ningún estudio se vio que esta molécula produjera efectos secundarios en su dosis estándar y en una combinación de MI y DCI con una proporción de 40:1, confirmándose, de este modo, que su uso es mucho más seguro que el resto de fármacos utilizados para esta patología. Pero cuando se administran dosis muy altas de MI, como 20g al día, siendo esta dosis muy fuera de lo común, ya que la dosis habitual suele ser 4g al día. En este caso sí que se registraron efectos adversos gastrointestinales graves, provocando diarrea y náuseas, y cursando con problemas de inflamación en el tracto gastrointestinal, esto hace que disminuya su absorción y su biodisponibilidad. Y en dosis de 12g al día donde se han informado de efectos secundarios gastrointestinales leves. A pesar de esto, se considera que esta molécula de MI tiene un buen perfil de seguridad.

Indicaciones y contraindicaciones del uso de inositol en otras patologías

El uso terapéutico que se le puede dar a MI y DCI, no es únicamente para mujeres con SOP, sino que también puede ser de utilidad para personas con trastornos metabólicos relacionados con RI, como el síndrome metabólico y diabetes gestacional (cuando haya RI). Esto es debido a la acción sensibilizadora de insulina por parte del inositol. Y, además, tanto la enfermedad de SOP como la diabetes tienen un mal funcionamiento de la señal metabólica de la insulina. En cambio, no se ha detectado en ningún estudio su contraindicación en otro tipo de enfermedades concretas. Siempre la exclusión de los problemas a nivel digestivo que puede causar la toma de altas dosis de estos.

Por otra parte, respecto a otros tipos de tratamientos dietéticos, donde más se ha visto ese efecto positivo con evidencia significativa ha sido en dietas hipocalóricas (solo si el paciente tiene sobrepeso u obesidad) y siempre con alimentos saludables, de calidad y mínimamente procesados, junto con técnicas de cocción saludables.

Bibliografía:

1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO E INOSITOL.(2019). Uiversidad de Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/87924/files/TAZ-TFG-2019-4869.pdf