Top 10 especialidades médicas mejor pagas en Colombia

Cuando nos encontramos tomando una decisión sobre la especialización médica que queremos realizar, existen varios factores que debemos de analizar como el estilo de vida que nos ofrece cada una o nuestra afinidad con la especialidad pues está claro que debe de existir un fuerte componente vocacional para tomar esta decisión. Además, otro aspecto que nos puede ayudar a elegir, aunque no es el más importante, es conocer los niveles de ingreso que presenta cada especialidad específicamente en el mercado laboral colombiano.

Por eso, hoy te traemos el top 10 de las especialidades médicas mejores pagas en Colombia según un informe sobre los salarios de 2019, elaborado por la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales (ACCH):

10.   En el décimo puesto nos encontramos con la especialización de cirugía general ganando en promedio 12.573.129 al mes.

9.       En noveno lugar, tenemos a los médicos especializados en obstetricia y ginecología ganando un promedio mensual de 12.598.533.

8.       En el top 8 se encuentra la especialidad de oncología, ya que los médicos especializados en esta área ganan mensualmente un promedio de 13.635.666.

7.       En el séptimo puesto nos encontramos con la especialización de medicina interna ganando en promedio 13.789.100 al mes.

6.       En sexto lugar, tenemos a los médicos especializados en neurocirugía ganando un promedio mensual de 13.995.160.

5.       En el top 5 se encuentra la especialidad de cirugía vascular, puesto que los médicos especializados en esta área ganan mensualmente un promedio de 14.511.518.

4.       En el cuarto puesto nos encontramos con la especialización de nefrología ganando en promedio 14.917.195 al mes.

3.       En tercer lugar, tenemos a los médicos especializados en cuidados intensivos, ganando un promedio mensual de 15.595.901.

2.       En el top 2 se encuentra la especialidad de cardiología, debido a que los médicos especializados en esta área ganan mensualmente un promedio de 15.776.561.

1.       Finalmente, en el primer puesto nos encontramos con la especialización de radiología ganando en promedio 21.514.083 al mes.

Estas cifras se encuentran en pesos colombianos y corresponden a los médicos especializados con un salario de planta en una institución de complejidad alta, teniendo en cuenta que es la más común. Asimismo, hay que tener en consideración que los salarios varían dependiendo de la experiencia y los conocimientos complementarios.

Comparte este artículo si te gustó y recuerda que si deseas pasar a cualquier especialidad médica debes obtener una preparación integral como la que te ofrece nuestro curso Futuros Residentes, el cual nos capacita con un contenido 100% actualizado y adecuado a nuestras necesidades profesionales y personales.

17 Comentarios

  1. Luis Barrero

    en donde un radiólogo gana 21.514.083 al mes

    Responder
    • Futuros Residentes

      Hola, ¡gracias por escribirnos! Los datos son tomados de un análisis realizado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, quienes realizaron un promedio del salario de los distintos especialistas en distintas instituciones del país, teniendo también en cuenta el tipo de contratación y su complejidad. Te compartimos en enlace para que puedas revisar la información detenidamente https://achc.org.co/hospitalaria/themencode-pdf-viewer?file=https://achc.org.co/hospitalaria/wp-content/uploads/HOSPITALARIA-132-MARZO-31.pdf

      Responder
    • Manuel valencia

      Pues tengo un conocido que es radiologo y gana 43’000.000 al mes

      Responder
    • Aracely

      Me parecen que estan tomando el ingreso Bruto, sin deducciones, puede ser integral , osea incluye vacaciones, y prestaciones en ese valor.. y ademas es de instituciones de 4toNivel(donde aplicar a trabajar ahi) es por recomendación y por aplicar a procesos de convocatoria algo dificiles , es decir no todo es como Google dice

      Responder
      • Futuros Residentes

        Hola, ¡gracias por escribirnos! Los datos son tomados de un análisis realizado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, quienes realizaron un promedio del salario de los distintos especialistas en distintas instituciones del país, teniendo también en cuenta el tipo de contratación y su complejidad en 2019. Te compartimos en enlace para que puedas revisar la información detenidamente https://achc.org.co/hospitalaria/themencode-pdf-viewer?file=https://achc.org.co/hospitalaria/wp-content/uploads/HOSPITALARIA-132-MARZO-31.pdf

        Responder
      • Oscar

        Un oftamologo cuando gana?

        Responder
        • Futuros Residentes

          Hola Oscar, te contamos que el artículo fue realizado teniendo como base los datos publicados en el Estudio ACHC: Salarios del personal salud 2020, el cual puedes leer detenidamente en el siguiente link https://hospitalaria.achc.org.co/wp-content/uploads/HOSPITALARIA-132-MARZO-31.pdf allí podrás profundizar acerca de oftalmología.

          Responder
    • Manuel Neira

      Un centro de salud debe tener las 10 especialidades médicas?

      Responder
      • Futuros Residentes

        Hola Manuel, cuando hablamos de centro de salud suena ambiguo porque podemos referirnos a muchos tipos de lugares como los de atención primaria, clínicas, etcétera. Por tanto, teniendo esto en cuenta, no, no todos los centros de salud cuentan con las 10 especialidades.

        Responder
    • Jose

      Soy medico Especialista y esos no son los sueldos. Los que mas ganan son los cirujanos plasticos y pueden ganar fortunas. Los otros como Oncologo o Hematologos entre 30 y 50 millones, Radiologos intervencionistas facil 50 mill, un Neurocirujano depende en Medellin por ejemplo entre 25 y 35 millones. La lista que das ahi no corresponde.

      Responder
      • Futuros Residentes

        Hola José, gracias por compartirnos tu percepción. Los datos de este artículo los tomamos de un análisis realizado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, ellos realizaron un promedio del salario de los distintos especialistas en distintas instituciones del país, teniendo también en cuenta el tipo de contratación y su complejidad en 2019. Te compartimos en enlace para que puedas revisar la información detenidamente https://achc.org.co/hospitalaria/themencode-pdf-viewer?file=https://achc.org.co/hospitalaria/wp-content/uploads/HOSPITALARIA-132-MARZO-31.pdf

        Responder
      • Daniel

        Cuánto les queda libres para ellos? Creo que de lo que ganan los especialistas y médicos en general, les restar un parte

        Responder
  2. mariana

    neurocirigia gana tan poco???

    Responder
    • Futuros Residentes

      Hola, ¡gracias por escribirnos! Los datos son tomados del análisis realizado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, quienes realizaron un promedio del salario de los distintos especialistas en distintas instituciones del país, teniendo también en cuenta el tipo de contratación y su complejidad. Te compartimos en enlace para que puedas revisar la información detenidamente https://achc.org.co/hospitalaria/themencode-pdf-viewer?file=https://achc.org.co/hospitalaria/wp-content/uploads/HOSPITALARIA-132-MARZO-31.pdf

      Responder
    • Ibbo Maldonado

      Yo creo que ese sueldo como Neurocirujano no se corresponde con la realidad, a sabiendas que es una especialidad tan delicada , compleja y de tanta responsabilidad.

      Responder
      • Futuros Residentes

        Hola 💙 ¡Muchas gracias por escribirnos! Los datos son tomados del análisis realizado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas en el 2019, quienes realizaron un promedio del salario de los distintos especialistas en distintas instituciones del país, teniendo también en cuenta el tipo de contratación y su complejidad. Te compartimos en enlace para que puedas revisar la información detenidamente https://achc.org.co/hospitalaria/themencode-pdf-viewer?file=https://achc.org.co/hospitalaria/wp-content/uploads/HOSPITALARIA-132-MARZO-31.pdf

        Responder
      • Natalia Cure

        Hola! Si fuera por eso los médicos generales no ganarán como miserables que de ellos depende la responsabilidad inicial… es decir derivar a un paciente a un especialista apenas lo amerite

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Whatsapp FR
Hola
¿En qué podemos ayudarte?