¡Todo lo que necesitas saber para especializarte en cirugía plástica en Colombia

¿Te imaginas poder mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes por medio de la reparación de deformidades y la corrección de los defectos funcionales o la reconstrucción funcional y estética de los tejidos? Si es así, déjanos contarte que especializarte en cirugía plástica puede ser una muy buena opción para ti.

Por eso, hoy queremos que conozcas todos los detalles que debes de tener en cuenta para estudiar este posgrado médico-quirúrgico en Colombia. 

¿De qué se trata esta especialidad?

Cuando hablamos sobre cirugía plástica nos referimos a la especialidad quirúrgica encargada de la corrección de todo proceso congénito, adquirido, tumoral o simplemente involutivo, que afecte la forma o función corporal y, por lo tanto, que requiera reparación o reposición de estructuras. 

De esta manera, los especialistas de esta área de la medicina realizan procesos como la corrección quirúrgica de las malformaciones congénitas, el tratamiento de las quemaduras y sus secuelas, cirugías estéticas, el tratamiento de patologías que requieran de reconstrucción anatómica, funcional y remodelación de estructuras, entre otros. 

Las ventajas de estudiar cirugía plástica son:

  • Tendrás la posibilidad de trabajar en hospitales públicos o privados.
  • Podrás atender a una gran cantidad de pacientes, desde niños hasta personas mayores. 
  • Especializándote en cirugía plástica, podrás tener tu propio consultorio y trabajar de manera independiente. 
  • Contarás con una buena remuneración económica. 

¿Dónde estudiar cirugía plástica en Colombia?

Si deseas realizar esta especialización, debes saber que existen distintas universidades a nivel nacional que la ofertan, como lo son:

  • Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá).
  • Universidad Nacional.
  • Universidad CES. 
  • Universidad Militar Nueva Granada.
  • Universidad de Antioquia. 
  • Universidad de El Bosque.
  • Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.
  • Universidad del Sinú (Cartagena).
  • Universidad Simón Bolívar. 
  • Universidad Industrial de Santander. 
  • Universidad del Valle.

¿Cuál es la importancia de la cirugía plástica?

Esta especialidad es fundamental a la hora de restaurar o mejorar la función y el aspecto físico de los pacientes que han sufrido lesiones por accidentes, quemaduras, enfermedades, tumores y anomalías congénitas, principalmente de cara, manos y genitales. De esta forma, se aporta al bienestar físico y emocional de los pacientes. 

Ya que conoces la importancia de la cirugía plástica, sus campos de acción y las universidades en las cuales podrás especializarte, te invitamos a que compartas este artículo con tus amigos para que ellos también conozcan todos los detalles de esta especialidad.

7 Comentarios

  1. Dr.Homero Zapata

    Buenas tardes, solicito información para aplicar como extranjero(México) a la Residencia de Cirugía Plástica.

    Responder
    • Futuros Residentes

      Hola Homer, ¡qué bien que quieras especializarte en Colombia! Lo primero que debes tener en cuenta es que, a diferencia de México, en Colombia no existe un examen único, aquí cada universidad es completamente autónoma en cómo evalúa a sus aspirantes y en qué fecha del año oferta sus especialidades médicas. Es por esto que te invitamos a validar cuál de los pénsums de las universidades que ofertas cirugía plástica es el que más se adapta a tu interés profesional; adicionalmente, cada una de ellas determina cómo es el proceso para los aspirantes extranjeros, por lo que al seleccionar las de tu interés, el paso siguiente sería averiguar cuáles son los requisitos para que puedas hacer parte del proceso de admisión. Finalmente, ten en cuenta que independientemente de la universidad y su proceso de admisión, deberás convalidar tu título médico, te invitamos a leer un artículo donde explicamos un poco qué debes hacer como extranjero si deseas estudiar en Colombia https://cursofuturosresidentes.com/extranjero-realizar-tu-especializacion-medica-en-colombia-es-posible/ esperamos que te sea de mucha ayuda, ¡éxitos!

      Responder
    • Diego Candia

      Buenas soy medico paraguayo quiro acceder a la residencia de cirugia plastica!

      Responder
      • Alejandra Abigail Hurtado Ancalle

        La especialidad de cirugía plastica es directa? O se necesita cirugía general primeramente?

        Responder
        • Futuros Residentes

          Hola Alejandra, en Colombia cuentas con la posibilidad de hacer Cirugía plástica como primera especialidad. ¡Éxitos!

          Responder
  2. Jose Gustavo Arellano Gonzalez

    Hola me pueden asesorar para estudiar cirugía plástica. Soy médico cirujano en mexico

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Whatsapp FR
Hola
¿En qué podemos ayudarte?